martes, 30 de noviembre de 2010

Anexo B. Sábana de Resultados

A continuación se presentan los porcentajes obtenidos de manera global, en la cual se puede observar de manera general, que los alumnos que fueron sujetos de muestra, no tienen conocimientos tan importantes como aportaciones que el gurú que está siendo materia de investigación ha proporcionado a la administración, mismas que serán herramientas necesarias para un futuro prometedor.



Tamaño de la muestra: 30 alumnos


 







Queremos recalcar los resultados arrojados en la pregunta número dos que se refiere al interés de cada estudiante por prepararse cada día más, refiriéndose a que si le gustaría saber más sobre el tema, y como se ha observado las cifras se inclinan hacia la parte negativa, pero con una diferencia mínima en esta pregunta en comparación con los datos que se arrojan en las otras cuatro preguntas referentes a información básica de la Administración, esto quiere decir, que existe un interés mínimo negativo, con respecto al positivo.





A continuación se presenta el instrumento de investigación que se utilizó para obtener los datos de la muestra, y en esta misma se presentan los porcentajes, para analizarlos de manera general.

Cuestionario.

Carrera: ________________________________ Semestre: _____________________________

Somos alumnos enfocados al área administrativa, y estamos realizando una investigación acerca de personajes primordiales en esta área, y nos gustaría saber tu opinión, pidiéndote que contestes las siguientes preguntas relacionadas con un importante gurú en el campo administrativo.



1.- ¿Sabes quién es el padre del management?



Si (13.33%) No (86.66%)

Si tu respuesta fue sí, indica quién: _________________13.33%__________________________.



2.- ¿Te gustaría conocer la trayectoria, no solamente profesional de un personaje el cual es una pieza fundamental en tu carrera?



Si ( 46.66%) No (53.33%)



3.- ¿Quién estableció la dirección por objetivos?*



Henry fayol (33.33%) Henry Ford (30%) Peter Drucker (36.66%)

* Es importante mencionar que para el análisis de esta pregunta los resultados arrojarán información sobre si contestaron correctamente.

4.- ¿Conoces las limitantes que un personaje tan importante puede tener?



Si (30%) No (70%)



Si tu respuesta fue No, ¿Te gustaría conocerlas?



Si No



5.- Menciona por lo menos 3 aportaciones de P.Ferdinand Drucker.*



1) Si (13.33%)



2) No (86.66%)



* Es importante mencionar que para el análisis de esta pregunta los resultados arrojarán información sobre si supieron por lo menos tres aportaciones o no.

Anexo A. Apoyando sus aportaciones

Douglas Mc. Gregor.

McGregor define los estilos de dirección en función de cuál sea la concepción que se tenga del hombre; así pues, a partir de su teoría X y de su teoría Y, señala la existencia de dos estilos de dirección: estilo autoritario y estilo participativo.(vallina.s/a.pág. 2)



Heinz Weihrich. La base de la teoria y la ciencia de la administracion.


George Odiorne, propone 4 acciones para gestionar a nuestro personal en función de su pontencial y rendimiento.


martes, 23 de noviembre de 2010

Pregunta 5. Menciona por lo menos 3 aportaciones de P.Ferdinand Drucker.*

                                            Si (13.33%)     No (86.66%)
Gráfico V. Conocimientos deficientes sobre aportaciones claves en el área administrativa, relizadas por Peter Drucker.

                                                                                                   Fuente: Autores


En esta última, pero no por eso menos importante pregunta, las respuestas fueron un poco diferente, como se puede observar en comparación con el cuestionario (pp.4), se dieron tres espacios para que el sujeto de muestra o alumnos, pudieran escribir sus conocimientos acerca de las aportaciones de Peter Drucker, cabe recalcar que los datos no fueron satisfactorios, ya que algunos alumnos simplemente pusieron cosas incoherentes, que no tienen nada que ver con el tema, aunque otros debemos mencionar, que intentaron recordar o tratar de pensar cuáles son estas aportaciones, pero definitivamente, los datos se inclinan negativamente, por ya que en este gráfico se muestra que el 86.66 % de los alumnos entrevistados no supieron cuáles fueron por lo menos tres aportaciones importantes de este gurú, en comparación del 13.33 % que sí.
 * Es importante mencionar que para el análisis de esta pregunta los resultados arrojarán información sobre si supieron por lo menos tres aportaciones o no.

Pregunta 4. ¿Conoces las limitantes que un personaje tan importante puede tener?







                                               Si (30%)                           No (70%)
Gráfico IV. Deficiencia de conocimiento sobre obstáculos en el desarrollo de las aportaciones.

                                                                                                Fuente: Autores




Esta pregunta, es una de las más importantes en el análisis, ya que nos estamos refiriendo al grado de conocimiento que tienen sobre un punto importante de esta investigación, y como se puede observar en la gráfica y en la tabla antes expuesta, la estadística arroja números altamente inclinados hacia el área negativa, lo que nos permite saber, que nuestra investigación sobre “Vida y Obra de Peter F. Drucker”, ayudarará a conocer, y posiblemente después de haber leído nuestra investigación, si se hiciera otra investigación, sobre el aumento de conocimiento sobre este gurú, seguramente aumentará los porcentajes, por lo menos en aquellos estudiantes, que sí están interesados, en seguir aprendiendo, y seguir formando un futuro prometedor.

Pregunta 3. ¿Quién estableció la dirección por objetivos?*



Henry fayol (33.33%)                      Henry Ford (30%)                            Peter Drucker (36.66%)


Gráfico III. Existe un alto nivel de ignorancia sobre la creación de la dirección por objetivos.

                                                               
                                                                                              Fuente: Autores

 
Otro punto muy importante, dentro de las aportaciones de Peter fue establecer la dirección por objetivos, y se presenta una gráfica con los resultados reales, tomados directamente de nuestra encuesta, y en lo que se refiere a porcentaje se encuentran situados en el Sí que tiene el signo de esté del lado derecho. Y podemos interpretarlo como otra falta o deficiencia dentro del desarrollo central de la Administración, y que debería profundizarse para adquirir los conocimientos necesarios, y profundizados, y así de esta manera ser profesionistas mejor preparados, que puedan salid al campo laboral, sin ningún temor.

Pregunta 2. ¿Te gustaría conocer la trayectoria, no solamente profesional de un personaje el cual es una pieza fundamental en tu carrera?





                                        Si    ( 46.66%)                    No (53.33%)


Gráfico II. Interés de aprendizaje de la muestra poblacional.

                                                                                       
                                                                                               Fuente: Autores.



Los resultados que arroja esta pregunta, es verdaderamente decepcionante, el saber que algunos de los participantes de la muestra no tienen interés de profundizar su calidad intelectual, no se interesan por conocer un poco más allá de lo cotidiano. Pero por otra parte, no todo es totalmente malo, ya que como podemos observar en el gráfico circular ubicado anteriormente, la diferencia entre los resultados no es tanta como la que existe en las otras 4 preguntas restantes, esto quiere decir que sí es un hecho que las respuestas negativas sobrepasaron el 50%, pero también es un hecho que solo existe una diferencia con respecto a las respuestas positivas de 6%, y esto abre la posibilidad de que estos alumnos se interesen por nuestro trabajo de investigación




Resultados de la Investigación de Campo

Pregunta 1. ¿Sabes quién es el padre del management?



                                           Si    (13.33%)                   No (86.66%)
Gráfico I. Conocimiento sobre la creación del management.


                                                                                           Fuente: Autores.


Como podemos observar, esta pregunta es una de las más importantes dentro de la dirección dentro de una empresa, y que es primordial que un conocimiento tan básico como lo es el saber quién es el padre del management, cómo surgió, de dónde surgió la idea, y cuestiones relacionadas con esta aportación, ya que de estos conocimientos dependen las empresas del mañana y el modo de dirección de las mismas. En la gráfica de pastel que se presenta a continuación podemos observar de manera más visual, la alerta del nivel de ignorancia de datos tan importantes como el que nos arroja esta pregunta.


viernes, 3 de septiembre de 2010

PEQUEÑA RESEÑA: VIDA Y OBRA DE PETER F. DRUCKER.

VIDA Y OBRA DE PETER F. DRUCKER.

El considerado padre del Management; Peter Ferdinand Drucker, nace el 19 de Noviembre de 1909 en Kaasgraben, Vienna, Austria, por lo que es austriaco por nacimiento, pero de nacionalidad norteamericana por adopción. De carácter llano, sencillo, visionario, mordaz y vital. Detestaba toda clase de halagos. Disfrutaba de la natación para mantener su cuerpo en forma, y combinándolo con el enriquecimiento mental, sería una grandiosa persona.

La niñez de Peter Drucker se desarrolla dentro de una familia de buena posición económica; su madre de profesión médico y su padre abogado, criaron a Peter dentro de un ambiente intelectual y científico. Drucker significa impresor, puesto que sus ancestros fueron impresores en Holanda.

Posteriormente Drucker se gradúa en Döbling Gymnasium, seguido a este acontecimiento se traslada a Hamburgo, Alemania., donde trabajó en una fábrica de algodón y después tuvo la oportunidad de trabajar como periodista en el diario ¨The Austrian Economist¨. En 1931 a la edad de 22 años termina su doctorado en Derecho Internacional; causa de estudio en diversas universidades de Estados Unidos, Bélgica, Japón, España, Suiza y Reino Unido; aunque, al mismo tiempo que trabajaba en un periódico local en Fráncfort del Meno. Seguido a esto a la edad de 24 años viaja hacia Londres, Inglaterra., donde se aventura en el campo laboral de seguros; sin duda alguna de las etapas más importantes en su vida, ya que es en este año (1933) que se encuentra con una ex compañera de Universidad; Doris Shmitz, y con la cual contrae matrimonio en 1934. Es importante mencionar que en este mismo año fue alumno de Maynard Keynes (keynesismo), y discípulo de Joseph Schumpeter (concepción cíclica e irregular del crecimiento económico)

Al iniciar los movimientos nazistas, la pareja tuvo que emigrar hacia Estados Unidos en el año de 1937, es decir a los tres años de matrimonio con su esposa, y al cumplir los 6 años de haber llegado, se nacionaliza norteamericano. Al mismo tiempo se desarrolla como profesor en el ¨Bennington College¨ durante siete años; desde 1942 a 1949. A los 31 años empieza a trabajar en ¨General Motors¨ como consultor de empresas multinacionales, en donde gracias a la experiencia e investigaciones, empieza a formar la teoría del Management y crea su libro ¨El concepto de Corporación¨ publicado en 1945. Seguido a estos magníficos trabajos sigue su carrera como profesor de management en la Universidad Sarah Lawrence College de Nueva York durante 21 años.

En 1972 emigra hacia Claremont, California, en donde le dieron la oportunidad de ser profesor de ciencias sociales y administración en la Universidad de Claremont, en donde prestó sus servicios hasta el día de su muerte.

Además desarrolló sus habilidades como editor en el Wall Street Journal, al mismo tiempo que colaboró en la Harvard Business Review. Fué presidente honorario de la Peter F. Drucker foundation for nonprofit Management.

Edgar Correa. [En línea]. Peter Drucker, extraído el día 27 de Agosto del 2010. De la página [http://managersmagazine.com/index.php/2010/06/biografía-de-peter-drucker-vida-y-obra/]

Peter Drucker publicó cientos de libros y artículos, en los cuales se encuentran plasmados temas científicos, económicos, históricos, artísticos y filosóficos. Es decir, escribía a profundidad cada libro y artículo, buscando siempre enriquecer cada tema. Entre sus ensayos más importantes encontramos:

“El final del hombre económico” (1939). Primer libro.

“El futuro del hombre industrial” (1942). Segundo libro.

“El concepto de corporación” (1946).

“La práctica del Management” (1954).

Entre sus obras más influyentes escribió:

“The End of Economic Man” (1939).

“The Future of Industrial Man” (1942).

“Concept of the Corporation” (1946).

“The New Society” (1950).

“Practice of Management” (1954).

“Landmarks of Tomorrow” (1959).

Edgar Correa. [En línea]. Peter Drucker, extraído el día 27 de Agosto del 2010. De la página [http://managersmagazine.com/index.php/2010/06/biografía-de-peter-drucker-vida-y-obra/]



Estas y algunas obras, que escribió antes de su fallecimiento, el día 11 de Noviembre del 2005 en Claremont, California; se mencionarán a lo largo de esta investigación y se analizará la importancia que cobra en el mundo de la Administración, para poder formar personas eficientes y eficaces en el desarrollo de sus tareas dentro de esta rama.